LA FUNDACION DE AGUADAS
Con la llegada de los colonos Antioqueños a esta zona, las tie
rras que circundaban a Arma, y que durante mas de 300 años habían sido desechadas por sus habitantes, adquirieron una gran importancia para los deseos de fundar una nueva población.

El empuje de la colonización Antioqueña generó una nueva necesidad: La apertura de nuevos caminos, adicionales a los existentes y que permitieran el tránsito por las nuevas tierras.
Fue así como dos nuevos caminos para reemplazar el antiguo Camino Real a Popayán se construyeron: Uno que iba de Santa Bárbara a Riosucio y Anserma, pasando por Caramanta y el otro, el más transitado de los dos, era el de
la vía de Abejorral pasando por Sonsón, Aguadas, Pácora, Salamina, Neira y Manizales hacía el Quindío.

Quizás entonces, antes de fundadas estas ciudades, el caminar de los primeros colonizadores Antioqueños marcaron lo que después vendría a ser la vía que atravesaría los territorios del Norte de Caldas para salir hacia el Sur.
Animada por el empuje colonizador o previendo las necesidades de las futuras caravanas, parece ser que alrededor de 1807 a 1808, Manuela Ocampo una mujer de Sonsón con dos hijos se asentó en un sitio que posiblemente estaba en donde hoy se encuentra la plaza de Bolívar de Aguadas y abrió una fonda alrededor de la cual sus hijos realizaron cultivos, convirtiendo la tierra en productiva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario